jueves, 2 de junio de 2011

PUBLICADO POR: SHARON ROMERO
93082307778

MODA Y ELEGANCIA

El aspecto externo dice mucho de una persona, igual que los gestos o la manera de expresarse, por eso debemos aprender a sacarnos el mayor partido posible. Los actores y los políticos lo saben, y cada día son más los que cuentan con su propio asesor de imagen. Colores oscuros para la noche, mangas ceñidas para parecer más alta, calcetines lisos y a juego con el traje para los caballero

El traje, símbolo de la elegancia 

¿Cómo vestir con profesionalidad si es una mujer?
- Utilice un traje chaqueta, ya puede ser con falda, vestido o pantalón. Una elección que nunca falla es elegirlo en un solo color y en colores oscuros como los azules marinos, negros o grises, proyectan más profesionalismo
- Si utiliza falda, lleve siempre medias, incluso en verano, las piernas quedan más bonita. Evite los colores de moda y los dibujos.


- Hay mujeres que se sienten más cómodas con pantalones, intente que sean de corte clásico y elegantes y destierre a un segundo plano, el pantalón vaquero; déjelo para ocasiones informales y en círculos privados y familiares y recuerde que si acude a una entrevista de trabajo, del tipo que sea, no lo lleve puesto.
- No use ropa transparente o algo que pueda distraer a los demás.
- Cuide el exceso de complementos y joyas.
El maquillaje también influye mucho en el aspecto global. Si le gusta ir maquillada hágalo de forma natural.
- Utilice fragancias frescas, deje el perfume fuerte para otras ocasiones o momentos del día.

¿Cómo vestir con profesionalidad si es un hombre?


-Utilice traje, los más elegantes, los de colores neutros como el gris, el azul marino o marrón y de un color liso o con algún dibujo clásico como la raya diplomática, príncipe de Gales, etc. El traje masculino se compone principalmente de un pantalón, chaqueta y chaleco, aunque este poco a poco va perdiendo protagonismo


- Los calcetines deben hacer juego con los zapatos o los pantalones. Lo mejor, los denominados “ejecutivos” de colores oscuros: negro, azul marino, etc.
- Si usa cinturón no lleve tirantes y al revés. Nunca se usan las dos cosas juntas.
- Con la corbata, no lleve el cuello de la camisa abierto y procure llevar el botón abrochado. Asegúrese que el nudo está bien hecho y centrado; si no es así, la imagen que ofrece es desequilibrada. 
- Las camisas deben ser de manga larga y con los puños dobles para los gemelos, son más elegantes; pero si lo desea, puede utilizar una camisa más informal, sin puños para gemelos, pero que combine bien con el traje y la corbata
Tampoco es recomendable el uso excesivo de joyas o complementos: un anillo en cada mano, un reloj acorde con la vestimenta evitando los grandes relojes deportivos, gemelos, alfiler de corbata, etc.



"Moda es todo aquello que dentro de diez años causará risa"

"Imponte ante la moda, toma lo que mejor te quede de cada temporada, no importa si es de una temporada pasada"






Etiqueta y Glamur!

Sa de gusto o no, en ocasiones es simplemente obligatorio o por los menos como una muestra minima de decencia, escojer muy bien el traje que ser usara para una ocasion ya sea del contexto laboral o familiar:

Eventos formales:


Lo mejor es usar un traje de corbata para los hombres y un traje acompañado por un pantalon para la dama o alguna falda no muy insinuante.

Para recordar!
1. Si la invitacion se hace formalmente por medio de una tarjta o carta, se debe agradecer dicha invitacion asi no se piense asistir a la citacion.
2. En caso de que  ya sea el padre o la madre esten celebrando un dia mas de vida, no se deben de obsequiar objetos con fines laborales sino mas bien confines personales. ( no planchas, herramientas, etc)
3. Se debe de ser moderado con el consumo del alcohol, puede sacar lo peor hasta del mas fino caballero!
 4. no se debe olvidar las jerarquias y el respeto hacia los superiores, no sobrepasarse con la confianza brindada. (caso laboral).

PUBLICADO POR
 LUIS BOHORQUEZ PORTILLA

Comunicarse bien!






Existen distintas maneras de comunicarse y/o darse a entender, y aunque nos encontramos en una sociedad llena de obsenidades y bulgaridades, es necesario aprender a mantener un cierto nivel al momento de expresarse para no llegar a ser comparado con algun "ñero", el uso indiscriminado de malas palabras no es muy bien visto.



Es necesario tambien escojer bien las palabras dependiendo del contexto donde nos encontremos,estando en un ambiente familiar y/o entre amistades es muy aceptable el  uso de cualquier tipo de palabras dentro de los limites tales como el de padres-hijos.



"Si no se usa bien el don del habla, si no se piensa antes de hablar, no seran palabras lo que salga de la boca".

PUBLICADO POR
LUIS BOHORQUEZ PORTILLA

comportamiento en la mesa !!!


Una comida o cena importante o un poco más formal de lo habitual. Un montón de cubiertos a ambos lados del plato. Cierta tensión o nerviosismo porque no terminamos de reconocer cada uno de ellos o su finalidad exacta. Miedo a meter la pata. Miradas constantes al vecino de al lado para comprobar cómo actúa él... seguro que se ha visto en una situación parecida en alguna ocasión, o conoce alguien que la haya vivido. Y es que no siempre es fácil ‘adivinar’ el uso correcto de los cubiertos o la manera más adecuada de utilizarlos en cada circunstancia





 Éstos son algunos consejos básicos que no sólo le ayudarán a quedar como un ‘perfecto comensal’ sino también a relajarse y disfrutar de cada plato:

-En la mesa los cubiertos están dispuestos por un orden: los más alejados del plato son los primeros en utilizarse (de ahí hacia dentro).

-Los tenedores se colocan a la izquierda del plato y los cuchillos (con el filo siempre hacia dentro) y cucharas a la derecha (excepto cuando el tenedor va a utilizarse para un primer plato, que se colocará a la derecha ya que tiene utilidad de cuchara).

-Al sentarnos en la mesa es posible que veamos el plato de pan con un cuchillo. Éste se utilizará para coger la mantequilla y no para cortar el pan (éste último se partirá con los dedos, tomando el pedacito que se vaya a comer).

-Al usar los cubiertos, hay que evitar que el codo o el antebrazo se apoyen en la mesa.

-El cubierto debe llegar a la boca, no la boca al cubierto.

-Es importante no llenar la cuchara o el tenedor con demasiada comida, de manera que se desborde por los lados. Es recomendable no introducirlos demasiado en la boca y, sobre todo, tener mucho cuidado para no hacer ruido ni sorber.

-Cuando se usa la cuchara no hace falta ayudarse con pan para empujar los alimentos. La mano izquierda permanecerá apoyada en el borde de la mesa.







Para colocar bien la mesa hay que tener en cuenta las siguientes normas:

-A la derecha de cada plato se coloca el cuchillo, con el corte hacia el plato. La cuchara a su derecha con la parte cóncavan contra la mesa; el tenedor se coloca a la izquierda del plato con las puntas hacia arriba.

PUBLICADO POR TATIANA RINCON MARTINEZ

miércoles, 1 de junio de 2011

COMPORTAMIENTO EN LUGARES PUBLICOS

La educación de una persona se ve reflejada en cada uno de los sitios públicos en los que se encuentra,  su presentación personal, los modales y comportamientos que refleje, generará una imagen de cada persona. Por ello es importante resaltar algunos principios de simple urbanidad que pueden ser aplicadas por cada persona y así construir poco a poco una sociedad mejor: 

  • Respetar al otro como un otro: su carácter, su amor propio, sus opiniones, inclinaciones, caprichos, costumbres, etc., aunque las consideremos defectos. El respeto da un paso más que la tolerancia.
  • Escuchar, más que hablar: descubrir quién es el otro, qué quiere, qué piensa. No dirigirse a él como si fuera una proyección de nosotros. Hablar sin descanso es una descortesía hacia los demás, y además revela cierto egoísmo.
  • Comprender, antes que juzgar: no odiar al otro ni hablar mal de él ante otros por lo que creemos que son sus defectos. Siempre es mejor preguntarse: ¿qué hace que la persona que nos molesta actúe de la forma en qué lo hace? Así, será más fácil que comprendamos y más difícil que odiemos.
  • Pensar antes de actuar o de hablar: elegir siempre la mejor oportunidad, no ser imprudente. Evitar palabras molestas, observaciones poco delicadas, descorteses o demasiado personales.
  • Ser discreto: no hacer preguntas que nos hagan parecer excesivamente curiosos, ni divulgar los secretos que otros nos han confiado. De lo contrario, nos ganaremos que nadie confíe en nosotros.
  • Adecuar el discurso a los conocimientos del otro: evitar hacer comentarios sobre historia, ciencia, cultura o arte cuando no se conoce el grado de conocimiento de las personas que escuchan.
  • Adecuar el discurso a la situación del otro: percibir cuál es su estado anímico y, según eso, decir lo que sea apropiado.
  • Tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.

En cuanto a nuestra educación como padres, es lógico que para que las personas cumplan con su misión por completo, deben ser educadas desde la infancia con las más elementales reglas de urbanidad. Por eso se dice que la educación nace desde el primer momento de vida, aplicándolos a lo largo de ella.


*Publicado por Ma. Alejandra Vásquez Para el Módulo de Etiqueta y Glamour. :)

miércoles, 18 de mayo de 2011

ORATORIA

ORATORIA
  • 1. Generalidades
Como género literario, la oratoria comprende los discursos que han sido elaborados según las reglas de la retórica.
Loratoria es el arte de hablar ante un auditorio (ars dicendi) con el fin de agradarle y persuadirlo en algún sentido. El orador (orator) es el artífice (artifex), quien elabora y pronuncia el discurso (oratio). El conocimiento y dominio de las reglas de este arte, denominadas en su conjunto retórica (rhetorica), es la elocuencia (eloquentia). El orador debe ser, pues, un experto en el arte de hablar (dicendi peritus).
Posidonio de Rodas, a quien Cicerón tuvo como maestro, incluyó la retórica entre las llamadas artes liberales, aquellas que cultiva un ciudadano libre sin ánimo de lucro. Las artes liberales eran siete: retórica, dialéctica, gramática, música, aritmética, geometría y astronomía. Las tres primeras pasaron a la Edad Media agrupadas con el nombre detriviumy las cuatro restantes, con el de quadrivium.
La retórica floreció en las ciudades democráticas de Grecia en el siglo V a.C. Fueron los sicilianos Córax y Tisias quienes elaboraron las primeras teorías acerca de las técnicas expositivas útiles para el orador. Esas teorías fueron desarrolladas por los sofistas Protágoras y Gorgias, y más tarde sistematizadas por Aristóteles en su Ars rhetorica. Las escuelas de retórica se difundieron por las ciudades más importantes del mundo griego. 
Cuando las conquistas de los siglos III y II a.C. permitieron a los romanos conocer la cultura griega, la retórica fue acogida con entusiasmo por la nobleza filohelena; pero también cayó bajo las sospechas de la facción conservadora, que consideraba la elocuencia como una herramienta con la que manejar fácilmente al pueblo, y que logró que se promulgara un decreto por el que se expulsaba de Roma a los rétores griegos (161 a.C.), y luego, a los romanos (92 a.C.).
Finalmente los maestros de retórica volvieron a Roma, y este arte acabó por formar parte, junto con la gramática, del los planes de estudios de los jóvenes de la nobleza, con vistas a su preparación para la carrera política o el ejercicio de la abogacía.
  • 2. Principios de la retórica griega
2. a. Tipos de discurso
Lretórica es un ars (gr. téchne), susceptible, por tanto, de ser enseñada y aprendida mediante las reglas (regulae, praecepta). La asimilación de estas reglas fue total por parte de los romanos, que se limitaron a traducir y adaptar al latín la terminología griega.     
La primera distinción que cabe hacer es la que afecta a los tipos de discurso. Aristóteles los clasificó según su objeto, hay tres: judicial, deliberativo y demostrativo.
1. Tò dikanikòn génos lat. genus iudiciale = 'género judicial'. El caso modelo es el discurso ante los jueces de un tribunal, a los que se invita a pronunciar un veredicto respecto a un hecho pasado a favor de la parte acusadora o de la defensa. El desarrollo total de los alegatos de la acusación y de la defensa se denomina en latín actio, 'proceso'.
2. Tò symbouleutikòn génos = lat. genus deliberativum = 'género deliberativo'. El caso modelo es el discurso político pronunciado ante una asamblea popular, contio, que se ha reunido para deliberar y a la que se invita a tomar una decisión respecto a una acción futura que el orador aconseja o desaconseja.
3. Tò epideiktikòn génos = lat. genus demonstrativum = 'género demostrativo'. En latín se llama también genus laudativum, 'género laudatorio', porque el caso modelo es el del discurso pronunciado ante una reunión solemne en alabanza de una persona (laudationes funebres, elogia), de una comunidad, de una actividad o de una cosa que se quiere celebrar. Pero también forman parte de este tipo de discurso los que se pronuncian con intenciones opuestas, es decir, para vituperar y desacreditar.
Los discursos de cada uno de los tres géneros pueden contener elementos de los otros dos géneros, especialmente cuando la extensión del discurso permite la inserción de digresiones.
2. b. Partes de la oratoria
Para elaborar un discurso, el orador debía prestar atención a las siguientes fases, llamadas «oratoriae partes»:
1. InventioEl orador extrae las posibilidades de desarrollo de las ideas verdaderas, o verosímiles, que le permitan probar su causa. 
2. Ordo o dispositioEs la distribución adecuada, en el lugar oportuno dentro del discurso, de las ideas y pensamientos encontrados gracias a la inventio. 
3. ElocutioTraslada al lenguaje las ideas previamente extraídas y ordenadas; suministra el «ropaje lingüístico»: selección de los términos apropiados, orden en la frase, ritmo, empleo de figuras retóricas, etc. 
4. MemoriaEs el ejercicio por medio del cual se llega a dominar el conjunto del discurso y la distribución de cada una de sus partes. Un discurso leído era algo insólito. Lamemoria se cuenta entre las cualidades que el orador debe tener por naturaleza.
5. Pronuntiatio, declamatio o actio. Afecta a la exposición oral del discurso. El orador debe desarrollar determinadas técnicas para modular la voz y controlar los ademanes y desplazamientos, que  deben acomodarse al tono y al asunto de que se vaya a hablar.
2. c. Partes del discurso
En la elaboración del texto del discurso, las ideas halladas (inventio) debían quedar distribuidas (dispositio) en cuatro partes las llamadas «orationis partes», de acuerdo con el llamado «orden natural» (que si se alteraba se convertía en «artificial»): 
1. Exordium. Es el comienzo del discurso. El objeto del exordio es ganarse la simpatía(benevolentiam captare) del auditorio hacia el asunto del discurso.
2. Narratio. En la narratio se hace partícipe al auditorio del estado de la cuestión, exponiendo de manera concisa, clara y verosímil los hechos sobre los que se va a tomar una decisión. La verosimilitud se consigue mediante la correcta concatenación de los siete elementa narrationis, 'elementos de la narración': quis 'quién', quid 'qué', cur 'por qué', ubi 'dónde', quando 'cuando', quemadmodum 'cómo', quibus adminiculis 'con qué medios'.
Como es lógico, el orador resaltará aquellos aspectos de la narración que le convengan y atenuará u omitirá los que lo perjudiquen.
3. Argumentatio. Es una confirmación complementaria de la narratio, que hace hincapié en lo que favorece al orador. Algunos tratadistas dividen la argumentatio en dos partes, distinguiendo la presentación de las pruebas favorables (confirmatio, probatio) y la refutación de las pruebas desfavorables (refutatio, confutatio).
4Epilogus o peroratio: La parte final del discurso tiene un doble objetivo: refrescar la memoria haciendo una recapitulación, e influir en los sentimientos del auditorio.

El orador griego Lisias
                                                    Orador griego Lisias 

El orador griego Demóstenes
                                                Orador griego Demóstenes

PUBLICADO POR:    LUIS BOHÓRQUEZ  94050408501

*Elocuencia

¿Qué es la ELOCUENCIA?
- Capacidad de hablar bien, decir las cosas de manera correcta y efectiva para convencer al público.
 - Eficacia para convencer o conmover que tienen las palabras, gestos, ademanes, unas imágenes o cualquier cosa capaz de comunicar algo. 
 Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
- Facultad de habalr o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir.
Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

 SURGIMIENTO, HISTORIA Y PERCEPCIONES FILOSOFICAS
La Naturaleza, pues, es la que da la elocuencia, y si se dice que los poetas nacen y los oradores se hacen, se dice esto sólo cuando la elocuencia se ve obligada a estudiar las leyes, el carácter de los jueces y el método de la época; la Naturaleza sólo es elocuente a saltos.

Los preceptos nacieron siempre después del arte. Tisias fue el primero que recogió las leyes de la elocuencia, de las que la Naturaleza dicta las primeras reglas. Poco después, Platón dice en su Gorgias que el orador debe tener la sutileza de los dialécticos, la ciencia de los filósofos, la dicción de los poetas, la voz y los gestos de los cómicos. Aristóteles, después de demostrar Platón que la verdadera filosofía es la guía secreta del espíritu en todas las artes, profundizó los manantiales de la elocuencia en su libro titulado Retórica; hizo ver que la dialéctica es la base del arte de persuadir, y que ser elocuente es saber probar.

Distinguió tres géneros en la elocuencia: deliberativo, demostrativo y judicial. El primero es el que trata de convencer a los que están deliberando para que se decidan por la guerra o por la paz, sobre la administración pública, etc.; el segundo, o sea el demostrativo, es el que se ocupa en demostrar lo que es digno de alabanza o de vituperio; el tercero, o sea el judicial, trata de persuadir, de absolver o de condenar. Fácil es comprender que esos tres géneros no siempre están separados unos de otros. Trata luego de las pasiones y de las costumbres, que todos los oradores deben conocer. Examina las pruebas que deben emplearse en cada uno de los tres géneros de elocuencia y termina estudiando a fondo la alocución, sin la que el discurso languidece; recomienda el uso de metáforas, con la condición de que sean propias y nobles, exigiendo sobre todo el lenguaje conveniente y decoroso. Todos sus preceptos respiran la justicia ilustrada del filósofo y la civilización del ateniense, y al dictar reglas de elocuencia, es también elocuente por su sencillez.
Es importante notar que Grecia fue entonces la única región del mundo donde se conocieron las reglas de la elocuencia, porque era la única donde la verdadera elocuencia existió. Conocían las demás naciones el arte grosero. Rasgos sublimes los hubo en todas partes y en todas las épocas, pero sólo los griegos supieron conmover los espíritus de una nación civilizada. Los orientales casi todos eran esclavos, y el carácter de la servidumbre consiste en exagerarlo todo; por eso la elocuencia asiática fue monstruosa. El Occidente era bárbaro en la época de Aristóteles.

La verdadera elocuencia comenzó a conocerse en Roma en los tiempos de los Gracos, y no se perfeccionó hasta la época de Cicerón. Marco Antonio, Hortensio, Curcio, César y otros muchos fueron muy elocuentes. Su elocuencia pereció con la República, lo mismo que la de Atenas. Dícese que la elocuencia sublime sólo se desarrolla con la libertad, y es porque consiste en decir verdades atrevidas, en hacer gala de las razones y de las pinturas fuertes. Casi nunca el señor desea que le digan la verdad; tiene miedo a las razones, y prefiere elogios rastreros a rasgos elocuentes.





Tomado de
http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Voltaire/elocuencia-Diccionario-Filosofico.htm